Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Corte a

Videojuegos, web, cómic, música y otros medios

La obra que sale mal

7/30/2018

Comments

 
Picture
Por Gustavo Ambrosio
Un clásico de Susie H. K. Brideswell. Texto extranjero con tensión dramática, intriga y misterio. Escenografía fastuosa. Actuaciones del método.  Todo eso compone Asesinato en la mansión Haversham, montada en el Centro Cultural Helénico por la compañía de teatro de la Universidad Tecnológica de Tlalpan.

La obra prometía pero “algunos desperfectos” y “complicaciones” hicieron de esta, una Obra que sale mal, pero que respeta desde el inicio la máxima del teatro, el show debe continuar. Todo en nombre del prestigio escénico.

La obra que sale mal nos recuerda, desde su ejecución y sin complicación, que las búsquedas teatrales que apuntan a la intelectualización o la taquilla,  son meros absurdos y comedias en pos del prestigio cuando el fin único es el juego de la escena con el público.

El desenfado de la obra dirigida por Mark Bell y escrita por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, nos traslada a un círculo envolvente de comedia. Desde el irónico programa de mano hasta los movimientos previos al “estreno”. La risa salta porque lo que sale mal se debe a que los personajes buscan, con sus limitaciones, romper la máxima que citan de Sanford Mesiner “actuar es comportarse con sinceridad”.

La evidente búsqueda de reconocimiento de Chris Pin y el reparto de la mansión Haversham asesta un golpe directo sonoro que sale desde la boca contra el estiramiento, el refinamiento y la pomposidad de quienes buscan, a través del teatro, su propia gloria. Si añadimos la “tropicalización” de algunos chistes y nombres, el efecto se potencia todavía más.

"La obra que sale mal nos recuerda, desde su ejecución y sin complicación, que las búsquedas teatrales que apuntan a la intelectualización o la taquilla,  son meros absurdos y comedias en pos del prestigio ..."

El humor físico, completamente chaplinesco, pone énfasis en la maestría de dirección que se coordina con una sorprendente escenografía. El tempo cómico se mueve sin dejar al público, donde el ritmo crece hasta una locura desastrosa que no merece sino un aplauso de pie. Deja claro que la comedia es uno de los géneros mayores y vivos de la escena, cuya ejecución puede ser mucho más potente que cualquier rebuscamiento posdramático; y si no, pregúntenle al reloj de manecillas sobre el diván.

Del reparto a la altura del tono y la forma, destacan Luis Rodríguez “Guana” (denle un premio, por favor) , como ese actor que resuelve en escena; Artús Chávez como el desesperado y ambicioso director; así como Daniel Haddad y su casi fusión con la escenografía en escena.

La obra que sale mal es un espectáculo que atraviesa la forma comercial con un discurso que parece ser mera diversión, pero que cumple con creces el fin de la comedia: se burla de los vicios ajenos y propios de la gente de teatro. No es un “homenaje”, es una carcajada bien merecida.
​
Se presenta en el Teatro Helénico hasta el 26 de agosto de jueves a domingo.

​Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Antes que cineasta, cinéfilo. Becario en la Fundación para las Letras Mexicanas en Dramaturgia. 
Periodista. Crítico de cine. Guionista del CCC.
Dirigió el corto “¡Están curados”. Ganó el Festival de Guión Cinematográfico en la categoría de cortometraje en 2016.
Ha sido seleccionado con guiones de largo y corto en Oaxaca Film Festival y Shorts México. 
​Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry
@guskubrick
Comments

    Archivo

    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    January 2018
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog