Plot Point - Revista
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog

Voz en off

Cine: reseñas, testimonios y memorias

Las hijas de Abril  y la importancia de un buen personaje

6/29/2017

Comments

 
Por Gustavo Ambrosio
Picture
Ser una buena esposa. Una buena madre. Ser joven. Bonita. Atractiva a los hombres. Adinerada. Saludable. Feliz. Nunca es tarde para ser feliz, para estar siempre positivo y lograr la vida ideal a costa de lo que sea.

El imperio de la perfección y la felicidad reinante en estas épocas ha logrado que las máscaras más retorcidas del ser humano se revistan de buenas maneras y buenas “acciones” para esconder el narcisismo y el vacío más profundo de los seres humanos.
​
Podrán o no estar de acuerdo pero, a pesar de sus tropiezos y deficiencias narrativas, Michel Franco ha logrado con su estilo dar cuenta de la normalización de lo inhumano y lo anti-ético en la sociedad actual, sobre todo en las clases medias.

Esta vez, Franco nos presenta a Valeria, una adolescente que se acaba de embarazar y que, sin motivo aparente, no quiere que Abril, su madre, se entere y vaya a verla.

Con esa premisa inicial, Franco sorprende con un manejo bien cuidado de la estructura, del desarrollo de personajes y deja que todo se vaya hilando; dosifica la información para ir generando una tensión que por momentos parece flaquear para volver con un giros narrativos que enganchan.

A diferencia de la desastrosa Chronic (incomprensible premio al Mejor Guión en Cannes), aquí el cineasta no traiciona a sus personajes y da cuenta de una protagonista bien trabajada antes de llegar al rodaje y que brilla aún más con la excelente actuación de Emma Suárez.

Abril es la representante de ese afán por sentirse aceptada y amada. Un personaje completamente destruido, cuyos mejores años se han ido y ahora busca recuperarlos así tenga que ser un parásito de las emociones y formas de vida de sus hijas. Trata de vivir a través de ellas y por encima de ellas. La madre burguesa llevada al límite de la necesidad de una vida modelo. Una vida de adquirir lo nuevo y deshacerse de lo viejo. Un feng shui al extremo en la vida diaria.

Las hijas a las que hace referencia la película son un mero pararrayos del tormento materno. Personajes completamente abandonados que buscan llevar una normalidad que han perdido hace mucho tiempo y que tratan de darle sentido a sus vidas sumidas en el letargo y la irresponsabilidad de sí mismas.
​
Con este fuerte trabajo de personajes, hace que escenas tan sencillas como alimentar a un bebé resulten retorcidas, así como en Después de Lucía un simple plano de una fiesta dejaba ver más violencia que todo el resto del metraje. A pesar de esas virtudes, se lleva un buen raspón de inverosimilitud al hacer referencia a cierta institución gubernamental que se encarga de la familia.
​
Aún con un guión sólido, la propuesta en cámara aún resulta pobre y con una propuesta irregular. Como ejemplo el plano inicial, dejando de lado la referencia a la Eva bíblica, no tiene ninguna relevancia en torno a la historia.

Las hijas de Abril hace lo que pocas películas mexicanas actualmente, contar bien una historia, a pesar de que los encuadres en pos de festival europeo diluyan la fuerza que podría tener el guión. Un filme bien contado que opaca en gran manera los anteriores trabajos del director, pero que tampoco es para echar las campanas al vuelo.


Gustavo A. Ambrosio Bonilla (Pachuca, 1992)
Periodista en Grupo Milenio. Antes que cineasta, cinéfilo. Ganador de Guión de Cortometraje del Festival de Guión Cinematográfico 2016. Su película favorita es Las Horas de Stephen Daldry. Director del cortometraje ¡Están curados!. Tiene sus dioses, Bergman, Kieslowski, Haneke, Lumet, Kurosawa, Buñuel. La primera película que vio en el cine fue Jurassic Park.
@guskubrick
Comments

    Archivo

    January 2018
    December 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    December 2016
    November 2016
    September 2016
    May 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015

    Categorías

    All

Proudly powered by Weebly
  • PORTADA
    • Textos de Portada
  • PERIPECIAS
  • ESCALETA
  • VOZ EN OFF
  • CONTINUARÁ
  • CORTE A
    • Contenidos multimedia
  • FICCIONES
  • ESPECIALES
    • 100 años Bergman
  • PLOT POINT TALKS
  • NOSOTROS
    • Directorio
    • Contacto
  • Blog